MERCADEO
ACTIVIDAD 1
1.¿Que es un plan de negocio?
2. ¿Cuales son los pasos para realizar un plan de negocio?
3. Realiza el plan de negocio de la empresa didactica
ACTIVIDAD2
En una hoja por parejas... entregar al finalizar la clase. * Que es Inversión * Que es Inversión empresarial o Las tres variables de la inversión privada o Clasificación de las inversiones o Criterios de selección de inversiones * Tipos de préstamos o Préstamos al consumo o Préstamos personales o Préstamos de estudios o Préstamos hipotecarios
plan de negocio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHKBF4IUE98tNEXXZCb_m3HROw-xpQ5GlXYfckNxKEiW1HEGLFS4bCb0I9Q_1mdwLFw-o5L_qUNU0zKDJgt7dcK6mj-um-yertq37Pkmff8duu_SwLqUYXm-rbFyYj9XmbsPzHSyKV7nE/s320/ejemplo_codigo_barras_ean13_pq.jpg)
Actividad
Leer y realizar un resumen
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion from Daniel Cuero Castro
FORMATO PLAN DE NEGOCIO
PARA 10 Y 11
FORMATO PLAN DE NEGOCIO
PARA 10 Y 11
ACTIVIDADES Para el Plan de Negocio
Responder cada punto en hojas block aplicando las
normas de trabajo escrito
Nombre de los integrantes del grupo emprendedor, con
su identificación y correo electrónico., los cargos.
JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES
Justifique las razones para el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta
aspectos sociales, económicos, ambientales y las demás que usted considere
relevantes para la justificación de su proyecto. Así mismo relacione los
antecedentes del proyecto
1.
Nombre del proyecto de empresa
2.
Problema o necesidad que se pretende
solucionar con el producto o servicio que va ha ofrecer (incluye deseo,
beneficios y diferenciador):
ANÁLISIS DEL MERCADO
3.
Elabore un diagnóstico de la estructura actual del
mercado nacional, regional o local; defina el mercado objetivo, justificación
del mercado objetivo, estimación del mercado potencial, consumo aparente,
consumo pre capital, magnitud de la necesidad, otro; estimación del segmento/
mercado (tamaño y crecimiento), perfil del Consumidor y/o del cliente.
Importaciones y exportaciones del producto/ servicio a nivel nacional y
mercados objetivos (países); relacione los productos sustitutos y productos
complementarios
4. Describe brevemente
el proyecto de empresa que te propones constituir
5.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Defina
los objetivos a lograr con el desarrollo de su proyecto, teniendo en cuenta
aspectos sociales, económicos, ambientales
y los demás que usted considere relevantes.
6.
Objetivos específicos concernientes al impacto
social, económico, ambiental, tecnológico y regional:
7.
Análisis de la competencia, Relacione los principales competidores de la
zona.
Nombre empresa
|
Dirección
|
Producto /
servicio
|
Precio
Unitario $
|
Políticas
de pago
|
Canales de
Distribución
|
1. ESTRATEGIAS DE MERCADO Mezcla de
mercadeo
CONCEPTO
|
DETALLE
|
|
Descripción
del P/S.
|
Descripción del producto o
servicio para convertirse y tiene la capacidad de convertirla en un
vendible
|
|
Beneficios: puede tener grandes beneficios a nivel económico y
ambiental.
|
||
Valores agregados:
|
||
Estrategia
de distribución
|
Directo: a las empresas y a las personas de alto poder adquisitivo
|
|
Mayorista:
|
||
Minorista: a medida que vamos cogiendo apogeo y buenas conexiones con
grandes accionistas y personas con buena posición económica pensamos en
expandir el negocio a otras ciudades.
|
||
En consignación:
|
||
Franquicia:
|
||
Qué posibilidad tiene de llegar a otros mercados:
|
||
Estrategia
de precio
|
De lanzamiento:
|
|
Punto de equilibrio:
|
||
Condiciones de pago (ver más adelante):
|
||
Seguros necesarios:
|
||
Iva y otros impuestos al producto:
|
||
Costo de transporte, riesgo cambiario, y preferencias arancelarias:
|
||
Tácticas para resistir guerra de precios:
|
||
Cómo
definió el precio
|
¿Cómo fijará el precio? ¿Cómo es
éste frente a la competencia?
|
|
¿Piensa manejar algún tipo de
descuentos? Explique en caso afirmativo si es por volumen o por pronto pago.
|
||
¿Cuál es la política de ventas?
(contado o crédito) Explique en detalle.
|
||
¿Para fijar el precio, tuvo en cuenta los aspectos técnicos de costos,
gastos e inversión?
|
||
Estrategia de servicio
Estrategia de
aprovisionamiento
|
Ejemplo Primero
que todo vamos a ofrecer el producto por medio de la publicidad
|
|
Y nos vamos a
dar a conocer con las grandes empresas para que se enteren de la calidad del
producto y así ellos puedan hacer la compra con mayor seguridad
|
||
Ejemplo: Para comprar la materia prima
necesitamos conseguir unos proveedores
Ejemplo: Que nos den unos precios que se ajusten a nuestro presupuesto
|
8.
Elabora un LEMA para
tu propuesta de empresa
9.
Estrategia de Comunicaciones de
Mercadeo. En escala de 1 a 6, cuáles son las herramientas de comunicaciones
de mercadeo que aplicará. Dónde 1 es el más importante y 6 el menos importante.
10.
Presupuesto de mezcla de MERCADEO.
Cuantifique y justifique
los costos en que se incurre en las estrategias de mercadeo antes relacionadas (Producto, Plaza,
Precio, Comunicación y Perfil de clientes). En miles de pesos.
11.
Escriba los
datos de sus principales proveedores, entre proveedores de insumos, materia
prima, maquinaria y equipos, servicios, asesores ente otros.
Materia prima / insumo
|
Nombre del proveedor
|
Dirección, Tel.
URL
|
Sistema de pago
|
|
Efectivo
|
Crédito
|
|||
12. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
a.
Análisis DOFA
El análisis debe contener la relación de Debilidades, Oportunidades,
Fortalezas y Amenazas que se identifican en el producto. Esa relación debe
complementarse obligatoriamente con una descripción del impacto estimado para
cada una de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas registradas.
Adicionalmente, frente al impacto identificado, se debe describir la estrategia
a seguir para mitigar o controlar los impactos negativos y conservar o sostener
los impactos positivos.
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
IMPACTO
|
13
ASPECTOS
LEGALES CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA
Especifique el Tipo de sociedad que
conformaría, cual es su estado legal
actual; Legislación vigente (normas urbana, ambiental, laboral y protección
social, registros, tributaria, protección intelectual y ambiental) que
regule la actividad económica, la comercialización de los Productos ó
Servicios, Normas o Política de
distribución de utilidades.
14
Diseña un
LOGO que identifique publicitariamente a tu empresa
![](file:///C:/DOCUME~1/Casa/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
15.. ¿cual es la visión de tu proyecto de
empresa?
16.. ¿cual es la visión de tu proyecto de
empresa?
17. ¿Cuáles son las metas que te propones
con tu proyecto de empresa?
18, Diseña un folleto o plegable en
Publisher con tu plan de negocio imprímelo y preséntalo con este taller.
19. GASTOS DE
PUESTA EN MARCHA
Relacione y Cuantifique los gastos por concepto de arranque y puesta en
operación de la empresa, tales como registros, certificados, permisos,
licencias, estudios, etc.
GASTOS DE PUESTA
EN MARCHA
|
VALOR VEZ
|
VALOR AÑO
|
Gastos administrativo
|
||
Gastos de
infraestructura
|
||
Gasto de recursos
(materia prima y otros)
|
||
Gastos salariales
|
||
Gasto en mezcla de
mercadeo
|
||
Gasto en publicidad
|
20.
FINANZAS INGRESOS
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Especifique la cuantía de los aportes de los emprendedores,
especificando sí se trata de recursos en efectivo o aportes en bienes y
servicios, estableciendo si los recursos se aplican a la etapa de
implementación o a la etapa de operación del negocio. Si se tiene previsto
incorporar recursos de crédito al negocio, se requiere contar con la
información básica del crédito: cuantía, destinación de los recursos (para
inversiones fijas, para capital de trabajo, etc), plazo, forma de pago, tasa de
interés etc.
Igualmente, se
hace necesario definir la Tasa de rentabilidad,
efectiva anual, a la cual aspiran los emprendedores del negocio.
CUANTÍA DE APORTES DE LOS EMPRENDEDORES: $
|
¿SE APLICARÁN EN QUÉ ETAPA?
|
|
RECURSOS EN EFECTIVO: $
|
IMPLEMENTACIÓN:
|
OPERACIÓN:
|
RECURSOS EN APORTES EN BIENES Y SERVICIOS:
SI: NO:
|
CRÉDITO
|
CREDITO
|
SI:
|
NO:
|
21.
INFORMACION FINANCIERA
Balance
general
Datos
básicos Nombre o
razón social de la empresa
C.C.O
NIT:
Fecha de corte a: (D7M/A)
Activo
|
Pasivo y patrimonio
|
Activo
corriente: $
Pasivo corriente $
Activo
fijo $
Pasivo mediano y largo plazo $
Otros
activos $
Pasivo mediano y largo plazo $
Total patrimonio: $
Total pasivos$
Total
activos$
Total
pasivo más patrimonio: $
Nombre y firmas
La
política de trabajo se debe centrar en la buena presentación del producto para
llamar la atención del cliente “la idea
es que entre por los ojos”
El
emprendedor debe ser innovador cobrando un precio superior (calidad) o
distribuyendo su estructura de costos con respecto a los rivales (bajo costos
de producción). Obteniendo de esta manera una ventaja competitiva, profundo
control de la cadena de valor desde su inicio hasta que llega a las manos de
los consumidores.
El
motor de crecimiento debe estar definido por los excelentes precios y otras
caracetristicas del resto de los productos , como la calidad y servicios que
ofrece el emprendedor a sus clientes , el cual pone en marcha la rueda
operativa en todo el proceso productivo.
El
emprendedor deberá realizar los tramites legales- societarios correspondientes.
Consultar
los trámites de legalización en esta dirección:
Blog de
emprendimiento: www.emprendimientoidem.blogspot.com
Definidas
estas cuestiones, se procede al lanzamiento del plan de marketing y de ventas
que se encuentra establecido en el plan de negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario